ABECEDA | Abecedario Croata

El abecedario croata, llamado “Abeceda”, es producto de una evolución de varios siglos de historia lingüística. Antes del siglo IX, los croatas utilizaban principalmente el alfabeto glagolítico, del cual se tiene evidencia por la tabla de Baška, una piedra de origen medieval que se encontró en la isla de Krk. La piedra está inscrita con un texto en lengua croata escrita con caracteres glagolíticos y da cuenta de la donación del Rey croata Zvonimir a una iglesia local.

Tabla de Baška escrita en antiguo croata glagolítico

La tabla de Baška es uno de los documentos más importantes en la historia del idioma croata, ya que es uno de los textos escritos más antiguos en el idioma croata conocidos y el cual evidencia la existencia del croata como una lengua propia. El texto en la piedra se cree que data del año 1100 d.C. y se compone de unos 740 caracteres en 29 líneas..

Durante el siglo XV, el humanista croata Marko Marulić desarrolló un sistema de ortografía croata basado en el alfabeto latín, que fue conocido como la ortografía maruliana. Esta ortografía tuvo una gran influencia en el desarrollo del idioma croata y se utilizó durante varios siglos.

En el siglo XIX, los croatas comenzaron a utilizar un alfabeto modificado del latino, conocido como el alfabeto gaj. Este alfabeto fue desarrollado por el lingüista croata Ljudevit Gaj y se basaba en la ortografía maruliana, pero con algunas modificaciones para reflejar mejor la pronunciación del idioma croata.

El abacedario Gaj se convirtió en el principal sistema de escritura en Croacia y se utilizó en la publicación de noticias, libros y otros materiales escritos en el idioma croata. Durante el siglo XX, el alfabeto Gaj fue estandarizado y se convirtió en el alfabeto oficial de Croacia.

En paralelo, el idioma croata puede ser escrito utilizando caracteres glagolíticos y cirílicos, aunque esto es mucho menos frecuente en la actualidad y, a menos de que seamos lingüistas o historiadores, no tendremos que preocuparnos por aprenderlos.

Las Letras y su fonética

El alfabeto croata actual cuenta con 30 letras, incluyendo letras del latín, dígrafos (letras formadas por dos caracteres) y letras propias del lenguaje croata.

Hay características del idioma croata que nos facilitarán mucho su aprendizaje:

  • Cada letra se corresponde única y exclusivamente con un sonido.
  • El sonido de una letra se pronuncia siempre igual, independiente de su ubicación en la palabra o de las letras que la rodeen.
  • Los sonidos de cada letra son distintos unos de otros. No hay dos letras que suenen exactamente igual en croata.
  • No hay letras ‘mudas’ o que omitan su sonido junto a otras letras.
  • Tiene las mismas vocales que en español.

Esto que pareciera ser muy básico para cada idioma no se cumple en la mayoría de las lenguas. Tomemos el caso del nuestra lengua, el español como ejemplo:

  • La letra ‘c’, que suena de una forma en ‘casa’ y de otra forma distinta en ‘acera’. Lo mismo pasa con ‘rio’ y ‘aro’.
  • Ahora digamos ‘casa’, ‘queso’ y ‘kilo’ ¿no les parece que comienzan con el mismo sonido a pesar de escribirse con letras distintas?,
  • ¿no suenan igual ‘hola’ (el saludo) y ‘ola’ (de mar)?.
  • ¿dónde está el sonido de la ‘u’ en ‘guerra’?

Dejemos el español de lado un momento, y volvamos al croata. Antes de seguir adelante, escucha con atención los siguientes dos videos para que te hagas una idea de cómo suena cada letra, primero sola y luego en contexto.

Si viste ambos videos, seguramente te han llamado la atención algunas cosas:

  • Los nombres de las letras se pronuncian de una manera más ‘pura’ que en español. Por ejemplo la letra ‘f’, en español es ‘efe’, la letra ‘m’ la llamamos ’eme’, la ‘k’ es ‘ka’ etc., o sea, agregamos vocales al sonido de cada letra. En croata las letras se nombran con el sonido un poco más limpio de estas adiciones.
  • No existen las letras ‘q’, ‘y’, ´ñ’, ‘w’, x’ en el abecedario croata.
  • Existen letras propias del croata: ‘č’, ‘ć’, ‘dž’, ‘đ’, ‘lj’, ‘nj’, ‘š’, ‘ž’. Las letras ‘dž’, ‘lj’, ‘nj’ son dígrafos, o sea, fonéticamente son una sola letra, pero está formada por dos caracteres (tal como era antes en el alfabeto español en el que se consideraba la ‘ch’ como una sola letra).

Veamos cada letra del abecedario croata en detalle. Agregué como comentario algunos consejos y trucos que me han ayudado a aprender a pronunciar las letras que son más distintas a su pronunciación en español.

LetraPronunciación
a
bSe pronuncia como la ‘b’ cuando en español se usa para comenzar una palabra. por ejemplo, la ‘b’ en ‘beso’ o ‘barco’. Es la b que se pronuncia juntando ambos labios y tiene un sonido percusivo (pareciéndose un poco al sonido de la ‘p’ en español).

Si bien. en algunos lugares de Hispanoamérica (como aqui en Chile) no notamos mucho la diferencia entre el sonido de la ‘b’ y la ‘v’, para los croatas son dos sonidos completamente distintos y puede que no les haga sentido si pronuncias ‘Zagrev‘ en lugar de ‘Zagreb‘.
cSuena literalmente como ‘ts’ en español cuando dices ‘mosca tse-tse’. También suena como la ‘zz’ que está en la palabra ‘pizza’.

Otra forma de entenderlo, es que suena como el sonido del hi-hat (los dos platillos pequeños que se abren y cierran con el pie en una batería de percusión acústica)
čEs como la ‘ch’ cuando dices en inglés ‘China’ (pronunciado como “Chaina”), o bien, como la ‘tch’ en el apellido ruso Tchaikovsky. Su sonido es más fuerte que la ‘ch’ del español.
ćEs más suave que la č croata anterior. Corresponde más o menos con el sonido de la ‘ch’ en español cuando decimos ‘Chile’
d
suena como la letra ‘j’ en la pronunciación en ingles de ‘jeep’ o ‘jumper’
đsuena como la letra ‘j’ en la pronunciación en ingles de ‘john’
e
f
gcomo la g en gato
hsuena como la ‘j’ en español, pero un poco más suave. Imagina estar muy cansado, casi sin aire y decir ‘jamón’.
i
jsuena como la ‘y’ en ‘papaya’
k
l
ljcomo la ‘ll’ en ‘lluvia’
m
n
njsuena tal cual como la ‘ñ’ en ‘año’
o
p
res una r suave, así como la ‘r’ en ‘aro’. Ojo que la r croata es igual de suave aunque la palabra comience con esta letra. Lo contrario que en el español en el caso de ‘ratón’ o ‘roca’.
ssuena como la s en español. Es el sonido que tiene un neumático cuando se desinfla ‘s s s s s’.

Para los oídos de un/a hispanoparlante, la ‘c’ y la ‘s’ croatas pueden sonar similares, pero para los croatas son muy distintas. A veces está sola letra cambia el significado total de la palabra, por ejemplo: ‘cvijet’ significa flor, pero ‘svijet’ significa mundo.

como hispanoparlantes, tenderemos erroneamente a agregar el sonido de una ‘e’ a las palabras croatas comenzadas por s y que no están seguidas por una vocal, por ejemplo es común que pronunciemos ‘stol’ (mesa) como ‘estol’. Esto no es correcto en croata y dificultará que nos entiendan.
šsuena como la ‘sh’ en ‘sushi’ o en ‘geisha’. En mi país (chile) también suena como la sh del dialecto flaite en ‘shansho’, ‘shala’ o ‘shun shul’. Otra forma de verlo, es que es un sonido similar al de la ‘sh’ en la palabra ‘share’ (del inglés)
t
u
vsuena como la ‘v’ en ‘vaso’ y es una letra suave y no percusiva como la ‘b’. Se hace con el labio superior junto a los dientes inferiores. Ojo que los croatas puedes distinguir con claridad cuando pronuncias la ‘v’ ‘b’
zesta letra suena como la ‘z’ cuando se pronuncia la palabra ‘Zombie’ en inglés, El sonido es similar al que emite una abeja cuando se acerca.
ž